Feria

Feria del Patio MALI. Edición Junio 2025

  • Fecha: 20/06/2025
  • Hora: 12:00
  • Lugar: Gran Hall y Patio MALI

¡VUELVE LA FERIA DEL PATIO 2025!

20, 21 y 22 de junio del 2025

Por tercer año consecutivo, el Museo de Arte de Lima – MALI abre sus puertas a una de sus iniciativas más vibrantes y acogedoras: la Feria del Patio. Edición Junio 2025. En su quinta edición, este evento se propone como una plataforma dinámica que celebra la creatividad local y regional, al reunir proyectos diversos, marcas independientes y emprendimientos culturales en un espacio abierto al diálogo, la exploración y la conexión con nuevos públicos.

Durante tres días, el emblemático patio del MALI y su vestíbulo se transforman en un escenario efervescente donde confluyen expresiones artísticas contemporáneas, propuestas de diseño, libros de autor, objetos utilitarios con sentido estético, indumentaria, ilustración y más.

Más que una feria, se trata de un encuentro cultural vivo, donde el arte, la creatividad y el emprendimiento se combinan con una programación paralela gratuita que incluye talleres participativos, activaciones artísticas, conversatorios, y este año nuestros conciertos formarán parte de la programación de la Fiesta de la Música, co-organizada con la Alianza Francesa de Lima. Esta programación busca ampliar las formas de participación del público, fomentar la colaboración entre expositores y generar un ambiente comunitario y de disfrute.

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025

→ 3:00 – 4:00 p.m. Conversatorio “Cerámica contemporánea: entre función y expresión” con Fernando Arce de Arcilla, Mary Antoinette Mostajo de Mambe, Brigina Sibille Eslava de La República del Barro, y Marcia Paola Sifuentes Fernández de Ultramar. 

En este conversatorio reunimos a cuatro creadores cuyas prácticas en cerámica abordan lo narrativo, lo orgánico y lo experimental desde distintos enfoques: Fernando Arce de Arcilla, Mary Antoinette Mostajo de Mambe, Brigina Sibille Eslava de La República del Barro, y Marcia Paola Sifuentes Fernández de Ultramar. A través de sus piezas —que van desde la escultura hasta la joyería y los objetos utilitarios— se exploran vínculos con la naturaleza, la memoria, la infancia y el gesto artesanal como forma de expresión personal y reflexión colectiva. Una conversación sobre procesos, materialidades y el lugar que ocupa la cerámica en el arte y la vida cotidiana.

 

→ 4:00 – 6:00 p.m. Caricatura flash “Te dibujo pero feo” con Errecito. 

¡Déjate retratar en versión exagerada y divertida! El artista Errecito estará dibujando caricaturas en vivo con su estilo irreverente y espontáneo. Actividad gratuita para 30 personas, por orden de llegada.

 

→ 5:00 – 6:00 p.m. Taller creativo “Keshigomuhanko: tallado de sellos en borrador”, a cargo de Gloria Cárdenas de ARK0309.

Descubre el arte japonés del keshigomuhanko, técnica de tallado de sellos en goma de borrar. En este taller aprenderás a crear tus propios sellos con herramientas simples, explorando un método artesanal lleno de precisión y creatividad.

 

→ 7: 00 – 8:00 pm.  Presentación en vivo de Arantxa.

A lo largo de la velada interpretará diez canciones originales que abordan el amor, el desamor y las emociones de crecer en los primeros años de los veinte. Entre cada canción, Arantxa compartirá breves relatos sobre el origen de sus temas e invitará al público a participar en dinámicas para cantar juntos. Este concierto propone un viaje íntimo y emocional: sus canciones abren espacio para la introspección, provocan una catarsis y nos recuerdan que es posible seguir adelante, reconociendo y abrazando las heridas del corazón.

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

→ 12:00 – 4:00 p.m. Taller de bolos a cargo de Fiorella Jaramillo de Recicloso. 

En este taller exploraremos la creación de estructuras inflables tipo “bolo” utilizando bolsas plásticas reutilizadas como materia prima. A partir de técnicas accesibles de corte, unión y sellado, transformaremos materiales de descarte en inflables habitables de gran escala. Mediante el trabajo colaborativo, diseñaremos y construiremos piezas voluminosas y ligeras que pueden funcionar como instalaciones efímeras, espacios de juego o refugios temporales.

 

Más que un ejercicio técnico, el taller propone una reflexión lúdica sobre el reciclaje creativo, la arquitectura blanda y la ocupación temporal del espacio.

 

→ 3:00 – 4:00 p.m. Conversatorio “Joyería, identidad y memoria” con Camila Vidal de Alhelí, Lorena Mena, y Edgar Romaní de Tampa Uma. 

Reunimos a tres creadores cuyas propuestas en joyería trascienden lo ornamental para convertirse en expresiones de identidad, memoria y conexión con la naturaleza. Camila Vidal de Alhelí presentará su enfoque desde el slow fashion, con piezas hechas a mano que celebran la autenticidad y el florecer interior. Lorena Mena compartirá su experiencia intercultural en comunidades indígenas, que dio origen a una colección que entreteje saberes ancestrales y técnicas como el callhua. Edgar Romaní de Tampa Uma hablará sobre su camino como artesano y orfebre, recuperando lenguajes simbólicos y técnicas ancestrales desde una práctica nómada profundamente conectada con la historia y el territorio.

 

→ 4:00 – 5:00 p.m. Taller de pines personalizados. 

¡Crea tu propio pin! En este taller podrás fabricar pines únicos con el diseño de la Feria del Patio. Una actividad lúdica y creativa para llevarte un recuerdo hecho por ti mismo.

Apto para todas las edades y cupo limitado.

 

→ 5:00 – 6:00 p.m. Taller de dibujo y pintura con Katherine Calixto de MALI Educación. 

Aprende los fundamentos del diseño y la composición plástica explorando el dibujo y la pintura. Potencia tu creatividad mediante el uso expresivo de la línea y el color.

 

→ 7: 00 – 8:00 pm.  Presentación en vivo de Sasha & Qaya.

Sasha & Qaya es un dúo acústico conformado por voz y guitarra. Su propuesta es música cruda, sin filtros ni efectos: solo una toma, un instante, un latido. En cada presentación, invitan a conectar con lo esencial del sonido y la emoción, en un viaje directo al corazón, la mente y el alma.

DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2025

→ 2:00 – 3:00 p.m. Taller de dibujo y pintura con Katherine Calixto de MALI Educación. 

Aprende los fundamentos del diseño y la composición plástica explorando el dibujo y la pintura. Potencia tu creatividad mediante el uso expresivo de la línea y el color.

 

→ 3:00 – 4:00 p.m. Conversatorio “Textiles con identidad” con Franci Quirita de Natureza by Quirita,  Leslie Xiomara Larenas de CJuno, y  Laura Arriola de Vltra Morale.  

Tres creadoras exploran el textil como medio para narrar historias, repensar el vínculo con el entorno y experimentar con nuevas formas de creación. Franci Quirita de Natureza by Quirita presenta su práctica de collage y bordado inspirado en la naturaleza, que transforma descartes textiles en obras de arte con conciencia ambiental. Leslie Xiomara Larenas de CJuno, comparte su trabajo con saldos textiles desde una mirada crítica, integrando ilustración, intervención fotográfica y accesorios que dialogan con temas sociales. Laura Arriola de Vltra Morale, aborda el diseño de moda desde un enfoque de atelier, utilizando fibras naturales y estampados que celebran la iconografía del Perú.

 

→ 4:00 – 5:00 p.m. Baila MALI Baila. Ritmos Latinos con Victor Alfaro de MALI Educación. 

Bailaremos diferentes géneros de bailes latinos como la salsa, el merengue, la cumbia, la bachata, y realizaremos algunas secuencias gracias al docente Víctor Alfaro de MALI educación. Lograrás aprender pasos básicos de cada género.

 

→ 5:00 – 6:00 p.m. Presentación de libro y cuenta cuentos de “El viaje del colibrí maravilloso”.

Se presentará El viaje del colibrí maravilloso, primer libro álbum de la autora peruana Layde Medrano, protagonizado por el colibrí cola de espátula, una especie endémica del Valle del Utcubamba, en Amazonas, Perú. Considerada el “ave más hermosa del mundo”, esta especie enfrenta serias amenazas a su hábitat, como los incendios forestales y el cambio climático.

 

La autora conversará con el editor del libro, Rodrigo Revilla, y con integrantes del proyecto “Salvando al colibrí cola de espátula”, impulsado por la organización Landes. El encuentro incluirá además una narración dramatizada del cuento, ideal para toda la familia.

 

→ 7: 00 – 8:00 pm.  Presentación en vivo de Fiesta Enferma.

Fiesta Enferma es un proyecto sonoro que fusiona electrónica, performance y ritmos latinoamericanos en un estallido de energía e irreverencia. Su propuesta en vivo es una experiencia intensa, festiva y crítica que invita a moverse, cuestionar y gozar sin censura.